miércoles, 23 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
decisiones (o como las dos direcciones ordenan la planta)
La trama de la ciudad y de los edificios industriales se superimponen y marcan el desarrollo del edificio. Las dos direcciones ordenan los espacios interiores mezclándose o imponiéndose, pero manteniendo cada una su personalidad.
Aparecen espacios que giran y articulan las dos direcciones al tiempo que las ponen en evidencia. El lugar (o la memoria del lugar) en el que se inserta el Centro BETA está presente dentro del propio edificio.
viernes, 11 de mayo de 2012
Romeo y Julieta --- Moving Arrows: Eros and Other Errors
Trabajando con esta estrategia encuentro como referencia el proyecto de Peter Eisenman sobre los castillos de Romeo y Julieta (Verona, 1985)
La historia supone una imagen para investigar los conceptos de scaling (cambios de escala) y laberinto (superposición de líneas -lecturas- dentro de un mismo lugar) y cantera (se donne carriere, donde carriere significa cantera, pero se donner carriere es también dar rienda suelta, apropiarse de un espacio con cierta insolencia juguetona, es decir, algo que se da a sí mismo con liberalidad, ofreciendo sus propios recursos, pero perteneciendo en primer lugar al propio espacio que enriquece).
Tres términos muy interesantes, pero quizás demasiado densos para profundizar en ellos durante apenas un mes de curso. Es por ello que me centraré en el concepto de laberinto.
En el proyecto de Eisenman, las superposiciones aparecen como expresión de la tensión no resuelta entre el destino y la voluntad formando un laberinto localizado en el emplazamiento del castillo de Julieta. Resultado de la yuxtaposición o superposición de tramas con personalidades diferentes, que a veces están juntas, o muy juntas, o separadas, una se impone a la otra o coexisten en igualdad de intensidad.
El lugar se entiende como palimpsesto que contiene las huellas de la memoria y de la inmanencia, que incluso puede hacer que el sitio aparezca como una entidad no-estática.
Mediante las superposiciones y coincidencias afloran elementos interrelacionados, que ponen en evidencia los elementos con los que trabaja y los articula.
La historia supone una imagen para investigar los conceptos de scaling (cambios de escala) y laberinto (superposición de líneas -lecturas- dentro de un mismo lugar) y cantera (se donne carriere, donde carriere significa cantera, pero se donner carriere es también dar rienda suelta, apropiarse de un espacio con cierta insolencia juguetona, es decir, algo que se da a sí mismo con liberalidad, ofreciendo sus propios recursos, pero perteneciendo en primer lugar al propio espacio que enriquece).
En el proyecto de Eisenman, las superposiciones aparecen como expresión de la tensión no resuelta entre el destino y la voluntad formando un laberinto localizado en el emplazamiento del castillo de Julieta. Resultado de la yuxtaposición o superposición de tramas con personalidades diferentes, que a veces están juntas, o muy juntas, o separadas, una se impone a la otra o coexisten en igualdad de intensidad.
El lugar se entiende como palimpsesto que contiene las huellas de la memoria y de la inmanencia, que incluso puede hacer que el sitio aparezca como una entidad no-estática.
Mediante las superposiciones y coincidencias afloran elementos interrelacionados, que ponen en evidencia los elementos con los que trabaja y los articula.
domingo, 6 de mayo de 2012
sábado, 5 de mayo de 2012
estrategia: MARCAS DE NAVEGACIÓN
La estrategia se guía por dos direcciones presentes en el solar de Barcelona. Utilizando la metáfora de las marcas de navegación, son dos trazas que ayudan a posicionarnos en el lugar, a situarnos en el y a caracterizarlo. Se superponen a la escala del edificio, pero subyacen a él, ordenándolo.
Estas direcciones las dicta por un lado la propia ciudad y el puerto, y por otro, los edificios industriales del muelle de San Bertrán.
(a estas direcciones habría que añadir la que marca la conexión de la montaña con la ciudad, derivada de la idea inicial de grupo)
Cada dirección mantiene su personalidad, sus características. De este modo, la dirección OpN-EpS, marcada por las naves industriales del puerto se materializará en elementos de hormigón, con modulaciones marcadas, existiendo en ellas la posibilidad de prefabricación. Mientras que la dirección NOpO-SEpE, de las manzanas de la ciudad y el muerto, se traduce en estructuras metálicas, industriales, de grandes luces.
Estas direcciones las dicta por un lado la propia ciudad y el puerto, y por otro, los edificios industriales del muelle de San Bertrán.
(a estas direcciones habría que añadir la que marca la conexión de la montaña con la ciudad, derivada de la idea inicial de grupo)
Cada dirección mantiene su personalidad, sus características. De este modo, la dirección OpN-EpS, marcada por las naves industriales del puerto se materializará en elementos de hormigón, con modulaciones marcadas, existiendo en ellas la posibilidad de prefabricación. Mientras que la dirección NOpO-SEpE, de las manzanas de la ciudad y el muerto, se traduce en estructuras metálicas, industriales, de grandes luces.
[...punto de inflexión]
Una vez llegado a este punto, decidimos continuar por separado. Tomaremos el trabajo realizado hasta ahora como si se tratase de protodocumentos, es decir, documentos arquitectónicos que contienen toda la información del proyecto, pero son susceptibles de modificarse, cambiar de escala, reinterpretarse...
De este modo, desarrollaremos cuatro estrategias paralelas:
_María Jiménez --- ambientes mediante bandas
_María Luzuriaga---cajas macladas
_Alba de Luis--- Estrategia de juego: adición y corte
_Y yo, Lucía Madridano--- Marcas de navegación: dos direcciones que se superimponen
De este modo, desarrollaremos cuatro estrategias paralelas:
_María Jiménez --- ambientes mediante bandas
_María Luzuriaga---cajas macladas
_Alba de Luis--- Estrategia de juego: adición y corte
_Y yo, Lucía Madridano--- Marcas de navegación: dos direcciones que se superimponen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)